El estilo colonial se basa en los muebles usados en las antiguas colonias:
El
estilo colonial, conocido con este nombre porque se basa en los muebles que se
usaban en las antiguas colonias de los países europeos, no pasa de moda. Cada
temporada, algunas piezas se cuelan en los diseños más novedosos aportando la
calidez de la madera y de sus formas rectas y contundentes.
El mueble
colonial es el resultado de la fusión de dos culturas milenarias, Oriente
y Occidente.
¿Qué engloba la descripción de "muebles coloniales"?:
Los muebles coloniales nos hacen evocar paraísos
asiáticos y tropicales. Construidos con maderas exóticas como la de teka, caoba
o la madera de mindi, incluso parecen guardar el aroma de esos bosques
legendarios. Son de aspecto sólido, realizados artesanalmente, a menudo con
tallas y motivos procedentes de esas culturas.
Su
nombre engloba, sin hacer prácticamente ninguna distinción, los muebles que
surgieron del mestizaje de culturas en los años en que las potencias europeas
tenían presencia en Latinoamérica y Asia.
Dos estilos que se
funden en una única pieza culminando en uno, único y espectacular. La
sobriedad, la innovación en el diseño, la pureza de líneas y la modernidad que
aporta la cultura occidental, aliado con los materiales, técnicas
artesanales y acabados exóticos, propios de
oriente. Un mestizaje de culturas que vino a deleitarnos con muebles de una
estética exquisita.
Estos muebles fueron
inicialmente concebidos como piezas de exterior, ya que los
materiales de que se componen parecen traídos directamente de la naturaleza,
cañas de bambú, algas, mimbre, cuerda, rattan, rafia, maderas exóticas…
Presentes en las terrazas
y jardines de algunas viviendas, durante años pensamos que esos
muebles estaban únicamente al alcance de unos pocos privilegiados, que contaban
con estos elementos en sus casas.
Pero con el paso del
tiempo, este estilo ha ido ganando adeptos día tras día, y es que se trata de piezas
con personalidad propia, capaces de transportarnos a países lejanos,
misteriosos, paraísos balineses… y se han hecho un hueco en el interior de
nuestras viviendas recreando un estilo exótico y relajante, por esa
relación que todavía hoy se le concede con la época estival.
A día de hoy, el mueble
colonial se representa a través de todo tipo de mobiliario de
interior, dormitorios, comedores, salones, recibidores, mueble auxiliar…
Dentro del estilo
colonial, el diseño de cada ambiente se inspira en diferentes
ámbitos naturales como el mar, la selva, la flora, la fauna… y si nos fijamos
bien, reconoceremos en ellos diferentes estilos dentro de uno mismo.
lesBurrades.com es una
firma que apuesta por éste tipo de muebles, y contamos con gran experiencia en
el sector por los más de 25 años que llevamos trabajando en él. Destaca en la
mayoría de los muebles la simpleza en sus líneas, que permite disfrutar en
mayor medida de la calidad decorativa que produce el trenzado de sus tejidos o
la marcada veta de sus maderas tropicales.
Muebles antiguos y muebles hechos ahora ¿cuál es el verdadero colonial?
Sin duda alguna, los muebles coloniales antiguos están
muy cotizados. Nos referimos, principalmente, a los del siglo XIX y procedentes
de Indonesia, China, Filipinas e India. Los anticuarios reconocen que hay
diferencias obvias entre los muebles que proceden de cada uno de estos lugares
que, además, están influenciados por la cultura europea que gobernaba cada uno
de los lugares.
En nuestros días, se
pueden encontrar, también muy cotizadas, reproducciones casi exactas de
aquellos muebles, hechos por artesanos de la zona siguiendo las mismas técnicas
y procesos que en el pasado.
Estos dos tipos de
muebles coloniales, especialmente las antigüedades, son caros.
En la actualidad, seguimos encontrando muebles de este
estilo hechos ahora, reproducidos o versionados por profesionales que se
ajustan muy bien a los muebles originales y que pueden ser producidos tanto en
los países de origen como en los occidentales. Esto abarata considerablemente
su precio. De hecho, en lesburrades.com al contar con fábrica propia, podemos
ofrecer estos muebles de estilo colonial a precios realmente asequibles,
reventando los precios del mercado ajustándolos al máximo.
¿Cuáles son las características del estilo colonial?
El mueble colonial se distingue por una serie de
características:
• Maderas macizas. Está hecho con
maderas sólidas, macizas, nosotros trabajamos principalmente con madera de
mindi, pero podemos fabricar muebles con teka, caoba o mahogany.
•En las sillas y sillones encontramos
trabajos bellísimos con ratán. Sillas y sillones de una pieza en
ese material que, así, los convierte en muebles aptos para el exterior.
• Sus líneas son
rectilíneas ya que se ajustan al modelo europeo de esos
años, aunque con el toque exótico que dan sus fabricantes.
•
También encontramos tallas, patas torneadas y la combinación con la forja en las mesas de comedor, o los escritorios.
El mueble colonial en tu casa
Podemos optar por
incluir en la decoración de nuestra casa una de estas piezas aunque predomine
en ella otro estilo, o decorar íntegramente cualquier estancia. Debemos poner
especial atención a los elementos añadidos. Aunque se trata de piezas tan
especiales que poco atrezzo necesitan, es aconsejable que los elementos
decorativos guarden una directa relación con el estilo de la
habitación.
En las tapicerías,
colchas o cojines, conviene utilizar tejidos frescos y ligeros como el lino o
el algodón. Los colores claros, beiges, blancos, grises o amarillentos, y los
estampados vegetales o animales potenciarán ese espíritu étnico y natural de
los muebles coloniales.
0 comentarios:
Publicar un comentario